Representantes de 19 jurisdicciones del país se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para compartir herramientas tecnológicas y estrategias que faciliten la vida de los ciudadanos a la hora de realizar denuncias o buscar ayuda judicial.
El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo la primera reunión presencial de la Red Federal de Acceso a Justicia. El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y convocó a referentes de casi todo el país con una meta común: lograr que la justicia sea más accesible, rápida y comprensible para todos.
La jornada sirvió para poner sobre la mesa los desafíos que enfrentan las provincias. Hubo un consenso generalizado sobre la necesidad de capacitar mejor al personal que recibe las denuncias, entendiendo que ese primer contacto es fundamental. Asimismo, se destacó la urgencia de invertir en tecnología para combatir delitos modernos, como las estafas digitales, un problema que crece en todo el territorio.
Tecnología al servicio de la gente
Uno de los momentos más destacados fue el intercambio de experiencias exitosas que ya se están implementando en distintas provincias. El objetivo es que lo que funciona en un lugar pueda replicarse en otro. Algunos de los avances presentados fueron:
· Chubut: Se presentó la herramienta " Espejo Chubut ", que permite un contacto directo con la ciudadanía.
· Mendoza y Corrientes: Expusieron sus nuevos sistemas digitales y de gestión para la toma de denuncias y casos.
· Misiones: Detalló el uso de una línea de WhatsApp diseñada específicamente para atender a niños, niñas y adolescentes.
· Santa Fe: Explicó su nuevo sistema de vínculo y respuesta al ciudadano.
· Neuquén: Compartió cómo están utilizando Inteligencia Artificial para agilizar las investigaciones.
Un trato más humano y claro
Más allá de la tecnología, el encuentro hizo hincapié en el trato humano. Paneles especializados abordaron la importancia de la sensibilidad a la hora de atender a víctimas, especialmente en casos de violencia de género.
Los expertos coincidieron en que proteger a la víctima y garantizar el éxito de una investigación depende, en gran medida, de cómo se toma la denuncia inicial. Para esto, se comprometieron a impulsar el uso de "lenguaje claro", eliminando tecnicismos innecesarios para que cualquier persona pueda entender los procedimientos judiciales.
Como cierre de la jornada, los miembros de la Red acordaron trabajar en una futura Ley Nacional de Acceso a Justicia y lanzar una campaña conjunta de prevención contra las estafas digitales.
¿Cómo nació La Red?
La Red Federal de Acceso a Justicia es una iniciativa reciente, conformada el 4 de abril de este año. Nació bajo el ala del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal.
Su creación responde a una necesidad fundamental: trabajar de manera unida para asegurar que el servicio de justicia sea de mejor calidad. Sus objetivos fundacionales son optimizar los procesos, reducir las demoras y asegurar que la información judicial sea clara.
