El Ministerio Público de la República Argentina se aglutinó en la 1er. Jornada Nacional realizada en la Ciudad de La Plata en el año 1988, siendo su anfitrión el Sr. Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Francisco Eduardo Pena.
A partir de dicho evento académico se instalaron anualmente las JORNADAS NACIONALES DE LOS MINISTERIOS PUBLICOS, las que se realizan desde hace ya casi un cuarto de siglo y cuentan con el reconocimiento de los operadores judiciales del país.
A lo académico se sumó la necesidad de un ámbito en el que las Jefaturas del Ministerio Público, compartieran y debatieran las problemáticas comunes que hacen a las políticas institucionales. Así, durante diez años los titulares de las Jefaturas de los Ministerio Públicos de cada Provincia, en ocasión de las Jornadas Nacionales realizaron Asambleas y reuniones de debate, que generaron la emisión de DECLARACIONES.
Las Declaraciones del Ministerio Público documentan su existencia y son fiel testimonio de los objetivos iniciales que- a posteriori- se convirtieron en objetivos estatutarios.
En la “ V Reunión realizada en la Pcia. de Río Negro” (San Carlos de Bariloche) en el año 1993, se dispuso la creación de la Secretaría Permanente poniendo a su cargo la recopilación de toda la documentación emanada de las Jornadas, los encuentros y las Reuniones, como así también se reglamentó la actividad a desarrollar. Tarea que estuvo a cargo de la Dra. Elvira Yorio.
El Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina se constituyó como tal y con dicha denominación al celebrarse la “X Jornada Nacional del Ministerio Público” y “X Reunión de Procuradores, Fiscales y Defensores Generales”, en la Ciudad de San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén en el año 1997.
En ocasión de celebrarse las “XX Jornadas Nacionales del Ministerio Público” en la Provincia de San Juan, en el año 2007 el Consejo se reunió en Asamblea Ordinaria y suscribió el Acta Constitutiva, contando con la presencia y la rúbrica de los titulares del Ministerio Público de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán, Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Sta. Fe, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Defensoría General de la Nación, con la expresa voluntad de fundar una entidad destinada a concretar los objetivos y los fines ya fijados en las Jornadas Nacionales y los Encuentros del Ministerio Público, aglutinados en aras de un interés institucional.
En el año 2000, en tanto, en el marco del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentinase creó el Consejo Federal de Política Criminal que fue progresivamente afianzando su rol institucional; propósitos que fueron alcanzados con el esfuerzo y compromiso de todos los Señores/as Procuradores Generales y Fiscales Generales del país, quienes trabajaron durante los primeros tiempos en la compleja tarea de diseñar una agenda de temas relevantes que marcara las líneas de acción a seguir.


El Consejo Federal ha procurado observar los siguientes postulados, que guiaron su labor en todos estos años:
- El respeto a la independencia funcional y la autarquía financiera de que deben gozar los Ministerios Públicos en el desempeño de la importante misión que cumplen;
- El impulso a la aplicación del sistema acusatorio -único que respeta la Constitución y los Tratados Internacionales a los que adhiere Argentina- en aquellas Provincias que aun no lo tienen y fortaleciéndolo en las jurisdicciones donde tiene vigencia;
- La capacitación como herramienta para que nuestros operadores estén en mejores condiciones de dar respuesta a las demandas de la sociedad.
- La cooperación e intercambio de experiencias enriquecedoras con instituciones gubernamentales y de la sociedad civil.