En un llamado contundente a la acción, el Procurador General de Chubut y presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Miquelarena, inauguró el Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con un énfasis particular en las drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS). El evento, coorganizado por el Ministerio Público Fiscal de Chubut, el Superior Tribunal de Justicia de la provincia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a través de su programa DROSINAR, con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, sirvió como plataforma para que Miquelarena expusiera la visión que el Consejo de Procuradores viene sosteniendo desde hace más de una década.
Miquelarena destacó que la situación actual del narcotráfico y el narcomenudeo en Argentina representa un "flagelo desintegrador de nuestra sociedad", y enfatizó la necesidad urgente de abordar este problema de manera global. "Desde hace muchos años reclamamos poner en la agenda nacional la situación por la que atraviesan algunas provincias de nuestro país, en razón del avance de la distribución y el consumo de drogas en su territorio", afirmó.
El Procurador fue categórico al señalar que las "medidas parciales" y "espasmódicas" adoptadas hasta ahora son meras "soluciones paliativas y temporales que solo retrasan el resultado". En su lugar, propuso un abordaje integral del conflicto que contemple tres pilares fundamentales: prevención, asistencia médica y social, y punición del fenómeno, acompañados de "lugares adecuados de tratamiento y detención". Subrayó que "atacar directamente las consecuencias sin actuar sobre las causas no soluciona el problema".
Una de las advertencias más firmes de Miquelarena fue la de no caer en la ingenuidad de pensar que el problema, ya grave en algunas provincias, no se extenderá al resto del país. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de que la Nación impulse la desfederalización en todas las provincias y fomente una interacción fluida entre los Ministerios Públicos Fiscales provinciales y federales. Esto permitiría, a través de "criterios comunes de persecución penal", un combate eficaz del narcomenudeo y el bloqueo de los canales de distribución de drogas. Recalcó además, que el federalismo debe ser una herramienta y no un obstáculo en esta lucha. Además, exigió que el gobierno nacional "coadyuve de manera efectiva con los Ministerios Públicos, proveyendo el aporte económico que la propia Ley 26.052 establece".
Otro punto crítico que destacó fue la imperiosa necesidad de reforzar los Laboratorios Forenses, que actualmente operan con "escasos recursos". Estos laboratorios son una "fuente cotidiana de procesos penales exitosos" tanto en el ámbito provincial como federal. Los Consejos de Procuradores y Federal de Política Criminal, gestionan constantemente para que Nación vuelva a enviar a través del Ministerio de Justicia la ayuda que destinaba a tales fines y que interrumpió hace unos años.
Finalmente, el Procurador sugirió una revisión de las leyes que regulan la materia, con el objetivo de posibilitar una actuación conjunta "más adecuada" entre los estamentos federales y provinciales. Puso como ejemplo el modelo de intervención conjunta más flexible adoptado en países como Estados Unidos, que podría servir de referencia para revisar el esquema de desfederalización actual en Argentina.
Miquelarena concluyó su intervención con una advertencia clara: "Sin al menos estas medidas, solo desfederalizando como hasta ahora han hecho algunas provincias, sin una adecuada provisión de recursos, estaríamos cambiando de ropaje para obtener los mismos magros resultados".